Nutrición Clínica en Quito: Claves para Tratar el Estreñimiento de Forma Natural

¿Sientes pesadez, inflamación o vas al baño con menos frecuencia de lo normal? El estreñimiento es un problema digestivo que afecta a muchas personas en Quito, y que puede mejorar notablemente con una correcta alimentación.

NURICION CLINICA EN QUITOESTREÑIMIENTO

avalimed

5/28/20252 min read

El estreñimiento es una condición gastrointestinal caracterizada por la dificultad para evacuar o la reducción en la frecuencia de las deposiciones, lo que puede generar malestar significativo. En términos generales, se considera que una persona sufre de estreñimiento si tiene menos de tres evacuaciones intestinales a la semana. Esta afección es prevalente en la población de Quito y puede verse influenciada por diversos factores fisiológicos, dietéticos y de estilo de vida.

Desde un punto de vista fisiológico, el tránsito intestinal es un proceso complejo que implica la digestión de los alimentos y el adecuado movimiento de los desechos a través del intestino. Alteraciones en este proceso pueden resultar en el estreñimiento. Los factores dietéticos juegan un papel crucial; una ingesta deficiente de fibra, líquidos inadecuados y un bajo consumo de alimentos frescos pueden contribuir a la formación de heces duras y difíciles de evacuar. Además, el sedentarismo y el estrés son elementos de estilo de vida que también pueden exacerbar esta condición.

La prevalencia del estreñimiento es notable, afectando a un amplio espectro de la población, siendo particularmente común en los adultos mayores y en mujeres embarazadas. Estos grupos son más susceptibles debido a cambios hormonales y vegetativos que ocurren en el cuerpo, así como a una disminución en la actividad física y modificaciones en los hábitos alimenticios. En las mujeres embarazadas, el estreñimiento puede ser el resultado de pressiones físicas del útero en crecimiento y del impacto de hormonas como la progesterona, que puede ralentizar el tránsito intestinal.

En conclusión, el estreñimiento es un problema que, aunque común, puede ser abordado a través de cambios en la dieta y el estilo de vida, así como con la comprensión de sus causas y mecanismos subyacentes, especialmente en contextos como el de Quito.

¿Qué se considera estreñimiento?

Se habla de estreñimiento cuando:

  • Hay menos de tres evacuaciones por semana.

  • Las heces son duras o secas.

  • Se requiere esfuerzo excesivo para evacuar.

  • Hay sensación de evacuación incompleta.

Puede estar causado por mala alimentación, estrés, sedentarismo o incluso por el uso de algunos medicamentos.

Alimentos que ayudan a mejorar el tránsito intestinal

  • Frutas con cáscara: manzana, pera, ciruelas, guayaba.

  • Fibra soluble: avena, chía, linaza, semillas de psyllium.

  • Verduras crudas y cocidas: zanahoria, espinaca, brócoli.

  • Legumbres: lentejas, garbanzos, fréjol.

  • Agua: al menos 8 vasos diarios para que la fibra funcione correctamente.

  • Probióticos: yogur natural, kéfir, alimentos fermentados.

Lo que deberías reducir o evitar

  • Harinas refinadas (pan blanco, galletas).

  • Alimentos ultraprocesados.

  • Exceso de carnes rojas y lácteos enteros.

  • Bajo consumo de agua.

Rutinas que también ayudan

  • Comer en horarios regulares.

  • Hacer al menos 30 minutos de actividad física al día.

  • Escuchar las señales del cuerpo y no postergar ir al baño.

¿Por qué consultar con la Nut. Nadia Velastegui?

Con experiencia en nutrición clínica, la Dra. Velastegui realiza un diagnóstico nutricional completo y crea planes individualizados que tratan el problema desde la raíz, sin necesidad de laxantes ni medicamentos innecesarios.

Mejora tu digestión y calidad de vida con un plan nutricional natural. Agenda tu consulta con la Dra. Nadia Velastegui en Quito.