Alimentación para el Hipotiroidismo: Qué Comer y Qué Evitar

El hipotiroidismo es una condición que ralentiza el metabolismo y puede causar aumento de peso, fatiga, estreñimiento y cambios de ánimo.

HIPOTIROIDISMO

avalimed

5/28/20252 min read

Alimentación para el hipotiroidismo: qué comer y qué evitar

El hipotiroidismo es una afección endocrina caracterizada por la disminución de la producción de hormonas tiroideas por parte de la glándula tiroides. Este desbalance hormonal puede tener un impacto significativo en el metabolismo del cuerpo, resultando en una serie de efectos adversos a nivel físico y emocional. Entre los síntomas más comunes se encuentran el aumento de peso, la fatiga extrema, la depresión, y los cambios de humor, todos los cuales pueden afectar la calidad de vida del individuo. La forma en que el cuerpo reacciona a esta disfunción es fundamental para entender cómo se puede gestionar a través de la alimentación.

Adoptar una dieta adecuada es crucial para quienes padecen hipotiroidismo, ya que ciertos alimentos pueden favorecer el correcto funcionamiento de la tiroides y mejorar los síntomas. Una alimentación equilibrada puede proporcionar los nutrientes necesarios para combatir el cansancio y optimizar el metabolismo, ayudando en el control del peso. Por ejemplo, el consumo de yodo, selenio y zinc, que son esenciales para la síntesis hormonal, puede tener efectos positivos. En contraste, algunos alimentos pueden interactuar negativamente con la tiroides, como los productos altamente procesados y aquellos ricos en goitrógenos, que interfieren en la producción hormonal. Por lo tanto, es importante ser consciente de las elecciones alimentarias que se hacen.

Alimentos que Ayudan a la Tiroides

¿Qué alimentos ayudan a la tiroides?

  • Alimentos ricos en selenio: nueces de Brasil, semillas de girasol, atún.

  • Fuentes naturales de yodo: pescado, mariscos, huevos.

  • Zinc: carnes magras, lentejas, garbanzos.

  • Verduras cocidas: brócoli, col rizada y espinaca en porciones moderadas (evitar crudas en exceso).

  • Grasas saludables: aguacate, aceite de oliva, frutos secos.

¿Qué alimentos es mejor evitar?

  • Soja y derivados (en exceso): pueden interferir con la absorción de la hormona tiroidea.

  • Crucíferas crudas: como coliflor, repollo, brócoli en grandes cantidades.

  • Gluten: en algunos pacientes puede causar inflamación intestinal y empeorar síntomas.

  • Azúcar refinado y ultraprocesados: afectan el metabolismo y favorecen el aumento de peso.

Consejos adicionales

  • Toma la levotiroxina en ayunas y espera 30-60 minutos antes de comer.

  • Evita café o fibra muy alta justo después del medicamento.

  • Mantén una rutina de comidas para estabilizar tu energía y digestión.

¿Por qué acudir con la Dra. Nadia Velastegui?

Con experiencia en nutrición clínica y trastornos metabólicos, la Dra. Velastegui ofrece planes alimenticios personalizados que se adaptan a tu diagnóstico, estilo de vida y objetivos.

Controla tu hipotiroidismo con un plan nutricional diseñado para ti. Agenda tu consulta en Quito.